Es de vital importancia contar con opciones que permitan un acercamiento al mundo laboral desde la propia aula de formación, con la finalidad de proveer las bases que contribuyan a la comprensión de este nuevo escenario y a la formación de competencias. Proporcionar la inclusión adecuada de las herramientas 2.0 permite formar a un/a estudiante competente y una persona capaz de trabajar en equipo, que produce conocimiento de alta calidad y, por consiguiente, de alto nivel competitivo.
Se ha determinado que herramientas como Wiki, Blog, Webquest, y, Google Docs. Nos proporcionan una gran ventaja a la hora de trabajar en el aula. Estas herramientas suponen un modelo de enseñanzas y aprendizajes entre alumnos y docentes, aunque se debe hacer una integración coherente de estas herramientas para cada asignatura por parte del docente.
A continuación se presentan algunas de las características de las cuatros herramientas ya mencionadas.
Un Blog es un sitio web que nos permite compartir textos, publicar cualquier documento, comentar documentos publicados, establecer diálogos etc.
Una Webquest es una herramienta que promueve principalmente el trabajo colaborativo entre estudiantes y el docente: el estudiante puede ser autónomo y el docente lleva a cabo una evaluación auténtica.
Google Docs o mejor conocido como Drive nos permite almacenar documentos , cuenta con 15 Gigabytes de espacio gratuito para almacenar archivos. Es accesible mediante una pagina web, lo que nos permitirá contar con documentos almacenados donde quera que nos encontremos, siempre y cuando cotemos con el servicio de Internet.
Estas son las herramientas mas usadas en las aulas
ResponderBorrarAsí es Fenely son muy útiles estas herramientas en el aula pero hay muchas mas entre ellas las siguientes:
Borrar1. WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
2. Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.
3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.
4. Quizlet Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se inició el buenos hábitos de estudio.
5. Tizmos Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También puede reducir en búsquedas al azar.
Es beneficioso Utilizar estas herramientas para la participación activa de los estudiantes en el aula.
Gracias por tu aporte. son muchas las herrara mientas con las que podemos contar a la hora de trabajar en el aula.
ResponderBorrar